A menos de un mes de la presentación de la novela "A las 10 en el Diez" recibo una gran noticia. Mi relato "La taxista" quedó segundo en el concurso de relatos de igualdad de Cascante.
Gracias a Cruz Roja y a los comerciantes de la localidad ribera, salí de allá con un ebook, tres botellas de vino, una de aceite, una bolsa de magdalenas, dos entradas para el circuito spa de la localidad, un libro dedicado del autor local Mario J. Les titulado "El plan Bérkowitz" y sobre todo con el cariño de toda la gente que se juntó en la sede de la Cruz Roja de Cascante. Gracias a tod@s y esperemos que sea un buen presagio para mi primera novela.
PORTADA

Ezina ekinez egina
lunes, 31 de marzo de 2014
jueves, 27 de marzo de 2014
10-ARGUMENTO
Este es el argumento de "A las 10 en el Diez"
Un grupo de jóvenes pamploneses sigue su rutina en la
Pamplona de 1990 cuando se ven involucrados, sin saberlo, en una operación de búsqueda
de un antiguo tesoro por parte de un grupo creado con la intención de dominar
Navarra para siempre. Una enigmática historia que se remonta a varios siglos
atrás en plena conquista del reino de Navarra allá por 1512. Una novela que mezcla
la propia historia del reino, con élites de poder navarras y el meneo social de
finales de los ochenta y principios de los noventa en la vieja Iruñea.
Espero que os llame la atención.
lunes, 24 de marzo de 2014
EL 10 YA ESTÁ EN FACEBOOK
Como no podía ser de otra manera en estos tiempos, la novela "A las 10 en el Diez" ya tiene su espacio en las redes sociales.
En la dirección https://www.facebook.com/alas10eneldiez podrás encontrar toda la información de los eventos rodeen a este libro.
También hay creado un evento para la presentación.
En la dirección https://www.facebook.com/alas10eneldiez podrás encontrar toda la información de los eventos rodeen a este libro.
También hay creado un evento para la presentación.
lunes, 17 de marzo de 2014
EN IMPRENTA
Ya lo he terminado. Llevaba varios meses diciendo esa frase pero esta vez, a
diferencia de las 18.526 anteriores, era cierto.
Si todo va bien, mi primera novela, ya estará imprimiéndose. Debería estar para Semana Santa.
Definitivamente quedan atrás archivos de word, investigaciones, visitas, correcciones, manuscritos, consejos y horas de sofá leyendo y releyendo.
Hace más de dos años empecé un proyecto que está a punto de terminar. En apenas un mes recibiré cajas llenas de libros, que además de páginas contendrán muchas ilusiones y hasta un trocito de mi vida. Se me hará raro. Como se me hace raro ver una portada de un libro con mi nombre, mi archivo de word maquetado o mi careto en la biografía. Echo la vista atrás y no sé como he sido capaz de hacerlo. Ezina ekinez egina es una de mis frases favoritas. Cosas que parecen imposibles de lograr se consiguen a base de esfuerzo. Me metí de lleno en un mundo que casi desconocía. Y el resultado final pronto estaré la calle. A día de hoy yo soy el menos indicado para decir si está bien o mal. Eso lo dirá cada lector.
A las 10 en el Diez se llama mi novela. A esa hora y en ese bar de Calderería podía quedar cualquier cuadrilla de finales de los ochenta y principios de los noventa. Aquella época mágica llena de conciertos de punk, gaztetxes, de aventuras solidarias, radios libres, fanzines que adornaron e hicieron especial la adolescencia de mucha gente. Cuando escuchabas la Eguzki irratia a la vez que grababas en cinta de casette un vinilo de Tijuana in Blue que te habían dejado, y te vestías con los pantalones elásticos, una camiseta de Negu Gorriak y con una chaqueta morada de lana con una chapa de la Nicaragua sandinista.
Ese meneo social, el cual a día de hoy echo mucho de menos, es lo que me llevó a empezar esta aventura. A partir de ahí, fue el libro el que tomó las riendas y me llevó por los caminos que quiso. Me llevó a intentar explicar la conquista de Navarra a mucha gente, a intentar poner de manifiesto los poderes que manejan Navarra en la actualidad y sobretodo a intentar que la gente se entretenga y pase un rato agradable al leerlo. Elegí el día que empecé a escribir el libro y él ha sido el que ha elegido el final, como eligió en su día muchas cosas de las que aparecen en la novela.
Un cóctel con tres ingredientes: ese meneo social de principios de los noventa en la ciudad de Pamplona-Iruñea, la época de la conquista de Navarra y las élites de poder en Navarra. Con todo ello he fabricado una historia que abarca siglos, desde el año 1512, hasta el 31 de Diciembre del año 1990.
El 25 de Abril de este año 2014 será la presentación oficial. Curiosamente será a escasos metros del antiguo bar 10. La sala que el ayuntamiento tiene en la calle Calderería a la altura del número 11 será el lugar. La hora a las 19.30. Yo tengo ganas de que llegue. Espero que vosotros también.
Si todo va bien, mi primera novela, ya estará imprimiéndose. Debería estar para Semana Santa.
Definitivamente quedan atrás archivos de word, investigaciones, visitas, correcciones, manuscritos, consejos y horas de sofá leyendo y releyendo.
Hace más de dos años empecé un proyecto que está a punto de terminar. En apenas un mes recibiré cajas llenas de libros, que además de páginas contendrán muchas ilusiones y hasta un trocito de mi vida. Se me hará raro. Como se me hace raro ver una portada de un libro con mi nombre, mi archivo de word maquetado o mi careto en la biografía. Echo la vista atrás y no sé como he sido capaz de hacerlo. Ezina ekinez egina es una de mis frases favoritas. Cosas que parecen imposibles de lograr se consiguen a base de esfuerzo. Me metí de lleno en un mundo que casi desconocía. Y el resultado final pronto estaré la calle. A día de hoy yo soy el menos indicado para decir si está bien o mal. Eso lo dirá cada lector.
A las 10 en el Diez se llama mi novela. A esa hora y en ese bar de Calderería podía quedar cualquier cuadrilla de finales de los ochenta y principios de los noventa. Aquella época mágica llena de conciertos de punk, gaztetxes, de aventuras solidarias, radios libres, fanzines que adornaron e hicieron especial la adolescencia de mucha gente. Cuando escuchabas la Eguzki irratia a la vez que grababas en cinta de casette un vinilo de Tijuana in Blue que te habían dejado, y te vestías con los pantalones elásticos, una camiseta de Negu Gorriak y con una chaqueta morada de lana con una chapa de la Nicaragua sandinista.
Ese meneo social, el cual a día de hoy echo mucho de menos, es lo que me llevó a empezar esta aventura. A partir de ahí, fue el libro el que tomó las riendas y me llevó por los caminos que quiso. Me llevó a intentar explicar la conquista de Navarra a mucha gente, a intentar poner de manifiesto los poderes que manejan Navarra en la actualidad y sobretodo a intentar que la gente se entretenga y pase un rato agradable al leerlo. Elegí el día que empecé a escribir el libro y él ha sido el que ha elegido el final, como eligió en su día muchas cosas de las que aparecen en la novela.
Un cóctel con tres ingredientes: ese meneo social de principios de los noventa en la ciudad de Pamplona-Iruñea, la época de la conquista de Navarra y las élites de poder en Navarra. Con todo ello he fabricado una historia que abarca siglos, desde el año 1512, hasta el 31 de Diciembre del año 1990.
El 25 de Abril de este año 2014 será la presentación oficial. Curiosamente será a escasos metros del antiguo bar 10. La sala que el ayuntamiento tiene en la calle Calderería a la altura del número 11 será el lugar. La hora a las 19.30. Yo tengo ganas de que llegue. Espero que vosotros también.
martes, 18 de febrero de 2014
UN AÑO MÁS TARDE
POST ESCRITO EL 18 DE DICIEMBRE DEL 2012
Hoy hace un año, abrí el word en mi ordenador
y escribí lo siguiente: Capítulo 1.
La idea de escribir una novela me rondaba en la cabeza hacía algún tiempo. Tenía una idea y me parecía que podía ser interesante plasmarla en un libro. Durante esos primeros días me preguntaba que sería de ese proyecto un año más tarde, si tendría forma o estaría apartado con apenas unos párrafos escritos. Y ese día ha llegado.
Durante este año, he realizado un viaje alucinante hacia lo desconocido. La idea original fue creciendo, enriqueciéndose, palabra a palabra, hoja a hoja. Me fue metiendo en un mundo complicado y desconocido que en algunos momentos ni yo mismo he controlado. Personajes tomaban las riendas de la novela y me llevaban a sitios y a situaciones que yo ni imaginaba. También me ha llevado a buscar información por todos sitios, a visitar lugares que debía haber visitado mucho antes y sin excusas. He adquirido una información y una cultura sobre ciertos temas que no tenía antes de embarcarme en este proyecto.
También ha habido épocas de escasez de ideas, de falta de ganas o de hartazgo y desesperación por no avanzar lo que quería. Por ver el montón de tiempo dedicado, que a veces no da los frutos que esperas. Por comprobar que en muchas ocasiones horas de lectura e investigación han servido para apenas un par de frases. Frustración porque el tiempo que estás dedicando a tu libro, no lo dedicas a otra gente o a otras cosas. ¿Merece la pena todo esto? Radicalmente sí.
Ha pasado un año de ese maravilloso viaje en el que no sabía a dónde iba. Y a día de hoy, empiezo a vislumbrar el principio del fin. Siempre quedan retoques, y más en mi caso donde mi asquerosamente perfeccionista manera de escribir, me hace repasar una y otra vez todo lo escrito. Sé que todavía le quedan muchas cosas, pero se empieza a delimitar el espacio que le queda a la novela. E intuyo que cuando esté definitivamente acotada, la situación de felicidad que me va a envolver será inenarrable.
En unos meses, más información.....
La idea de escribir una novela me rondaba en la cabeza hacía algún tiempo. Tenía una idea y me parecía que podía ser interesante plasmarla en un libro. Durante esos primeros días me preguntaba que sería de ese proyecto un año más tarde, si tendría forma o estaría apartado con apenas unos párrafos escritos. Y ese día ha llegado.
Durante este año, he realizado un viaje alucinante hacia lo desconocido. La idea original fue creciendo, enriqueciéndose, palabra a palabra, hoja a hoja. Me fue metiendo en un mundo complicado y desconocido que en algunos momentos ni yo mismo he controlado. Personajes tomaban las riendas de la novela y me llevaban a sitios y a situaciones que yo ni imaginaba. También me ha llevado a buscar información por todos sitios, a visitar lugares que debía haber visitado mucho antes y sin excusas. He adquirido una información y una cultura sobre ciertos temas que no tenía antes de embarcarme en este proyecto.
También ha habido épocas de escasez de ideas, de falta de ganas o de hartazgo y desesperación por no avanzar lo que quería. Por ver el montón de tiempo dedicado, que a veces no da los frutos que esperas. Por comprobar que en muchas ocasiones horas de lectura e investigación han servido para apenas un par de frases. Frustración porque el tiempo que estás dedicando a tu libro, no lo dedicas a otra gente o a otras cosas. ¿Merece la pena todo esto? Radicalmente sí.
Ha pasado un año de ese maravilloso viaje en el que no sabía a dónde iba. Y a día de hoy, empiezo a vislumbrar el principio del fin. Siempre quedan retoques, y más en mi caso donde mi asquerosamente perfeccionista manera de escribir, me hace repasar una y otra vez todo lo escrito. Sé que todavía le quedan muchas cosas, pero se empieza a delimitar el espacio que le queda a la novela. E intuyo que cuando esté definitivamente acotada, la situación de felicidad que me va a envolver será inenarrable.
En unos meses, más información.....
miércoles, 22 de enero de 2014
A LAS 10 EN EL DIEZ: NUEVO BLOG
Hace más de dos años, inicié un proyecto.
Ahora, parece que ya falta poco para terminarlo y para celebrarlo:
EL 10 YA TIENE SU BLOG
Ahora, parece que ya falta poco para terminarlo y para celebrarlo:
EL 10 YA TIENE SU BLOG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)